Barrios de Sevilla: ÁRBOL GORDO

Árbol Gordo es un pequeño barrio de autoconstrucción junto a la carretera Carmona, uno de los primeros en colonizar la zona de Santa Justa. Su ocupación data de las primeras décadas del siglo XX, cuando Sevilla empieza a crecer fuera del recinto amurallado y los ejes de carretera Carmona y calle Arroyo comienzan a llenarse de fábricas. Junto a las fábricas nacen los primeros barrios obreros extramuros, como este, especialmente en el norte y noreste de la ciudad.

El barrio, como otros de su época fue construido por los propios vecinos. Nace de una parcelación ilegal sobre la antigua huerta de Árbol Gordo, y de esta toma prácticamente la particular forma que tiene el barrio. En un principio, el barrio no cuenta con ningún tipo urbanización, ni calles, ni abastecimiento de agua, ni saneamiento, etcétera, y los vecinos, en su mayoría inmigrantes del campo andaluz, construyen sus casas con la ayuda de familiares y vecinos, ladrillo a ladrillo, en el tiempo que les deja libre su trabajo.

En este sentido, en el periódico El Liberal de 1933 se afirmaba: “El Árbol Gordo se denominaba una huerta situada al borde de la carretera de Carmona, a unos quinientos metros de la línea del tranvía. Sin rasante previa, sin tener las calles trazadas, sin luz, sin agua, sin alcantarillado, sin el menor servicio urbano se vendieron allí parcelas de terreno a 16, 18, 20 y 22 pesetas el metro cuadrado, levantando cada propietario, según su mal saber y entender, cada casa con una altura distinta, y con los materiales que su bolsa le permitía emplear“ (MELERO, F. 2005).

Todavía en la década de los cincuenta y sesenta, se consideraba el barrio infravivienda. En un informe de la administración local sobre viviendas sin los mínimos de urbanización de 1952 se hace referencia, entre otras barriadas, a Árbol Gordo, diciendo lo siguiente: “(…) la vida se desarrolla en las peores condiciones higiénicas, indignas de una capital como la nuestra, teniendo como consecuencia que se han convertido en verdaderos focos de infección (…), por lo que el índice de mortalidad de las referidas barriadas es muy superior al de las demás zonas de Sevilla (…)”.

A partir de la década de los setenta se van obteniendo mejoras para el barrio. Hoy día es un barrio acondicionado, con una población muy mayor y que por su origen tiene ese aire de pueblo de los barrios de autoconstrucción sevillanos.

6 comentarios sobre “Barrios de Sevilla: ÁRBOL GORDO

  1. Mis padres llegaron al barrio en los años 1930-32, con tan solo 2 años mi padre y 11 meses mi madre. En la actualidad tienen 84 y 82 años respectivamente. Yo nací en el año 1956 en este barrio, y todos mis hermanos, menos mi hermana la menor que nació en la Clínica de Fátima en Sevilla. Hoy en día ya no vivimos allí. Es un barrio que se encuentra en todo el centro de Sevilla muy bien comunicado con el aeropuerto, estación de ferrocarriles etc.
    Cuenta mi madre como sus padres hicieron la vivienda en la pequeña parcela que compraron con muchísimos sacrificios, en aquellas tiempos de guerra posguerra y hambre.
    Animo desde aquí a que dejen su comentario todas las personas que conozcan este barrio.
    Saludos.

  2. Yo nací allí en el 70 me crié y vive una infancia humilde pero maravillosa. Jugábamos todo el día en la calle,cada casa de tu amigo era la tuya y viví el asfaltado y acerado de todo el barrio. Jugamos en los mármoles ,albergue,huerta.La fábrica de la Pepsi,la Campsa,Garcias Miña, Michelin,etc todas esas empresas nos rodeaban

  3. allí vivía mi tita Concha Aguilar García, que se ocupaba de la casa y mi tito , macánico de automóviles y amante del flamenco ….,, habitación con derecho a un cuartito donde estaba el infernillo de petroleo y derecho a un retrete comunal era mecánico, como sus hijos Rafael y Manolo, A los dos les gustaba ranas y me llevanam con ello por las noches, a unos ruachielos cerca de un manicomio.
    También eran cazadores y tenían dosperros, Susana y boby, que los dpertaban todas las mañanas muy tempranos salvo los domingos,
    Allí cerca vivía otra hija Concha, casada con Manuel Lara, mecánico de coches, tenían una hija que acabó viviendo en Jerez de la Frontera, tierra de sus abuelos maternos, en el Corte Ingles, creo que se llamaba Conchita.
    Además había un hermano Pepe, bohemio, artista, juerguista, lo mismo estaba en París de secretario de uno de los grandes modistos que montando un taller de aluminio y haciendose rico, y luegoarruinandose.
    Y por último Luisa, qu cantaba mejor que Marifé , `pero que en casa no la dejaron cantar en público, se casó con un guardia civil, muy buena persona, que despues de estudiar no que carrera, pidió la excedencia y se dedico a la enseñanza de niños dificiles.
    Recuerdo la libertad, como niño de aquellos parajes, el placer de comer medio helado al corte, el bañarme en la alberca de un huerto, los cines de verano, ir a comprar un bollo al colmado y pagar a «guita» ¿qué rico con manteca «colora» y que ricos los cortadillos. Nunca olvidaré a mis tíos ni mos primos y sin embargo hace ya 60 años que no los he vuelto a ver, Me imagino que muchos habrán muerto, Dios los tenga con Él.

  4. Yo nací en este barrio en el año 1952, mi madre se llamaba Teresa y mi padre Paco, me llamaban Antonio del «rincon» por que vivíamos en la calle Juan de Uceda Nº 3 que era un rincón en la calle, que luego compro amortiguadores saavedra y nos fuimos a San Jerónimo cuando yo tenía 11 años cuando nos fuimos,¡personas que recuerdo! muchas, Maria del Valle,Paco el guardia, Maria de los Roscos, niños de mi infancia Antonio en de Sofía, Paco el de Felisa, Rafalin y otros muchos que no recuerdo sus nombres. y recuerdo una Esperanza.

  5. Yo nací en este barrio en el año 1979, mi padre tenia una imprenta en la calle Pedro de Mena en la que aprendí el oficio. En esa calle jugaba con mis amigos y barrios de alrededores, muy buenos recuerdos tendré siempre de mi barrio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s